QUIENES SOMOS
La Fundación Cultural y Social UN CANTO POR LA VIDA, es una entidad de derecho privado, sin ánimo de lucro, descentralizada, con patrimonio y administración independiente, sujeta a la Constitución Nacional, las leyes y las disposiciones que la reglamentan; que no depende ni está adscrita a ningún organismo gubernamental ni privado.
MISION
Es Misión de la Fundación Cultural y Social “UN CANTO POR LA VIDA”, crear espacios que contribuyan al rescate, fortalecimiento, fomento y promoción de la cultura en sus diversas manifestaciones, generando el desarrollo humano en forma integral, social, espiritual, creativa, innovadora, ética y estética de niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y población en situación de discapacidad (PSD), teniendo como eje las expresiones musicales regionales, nacionales y universales como también las relaciones transversales que se propicien con otras disciplinas del arte como el teatro, los títeres, la danza, las plásticas, las expresiones lúdicas y artes manuales, trabajando en armonía con el entorno a favor de la convivencia pacifica, la equidad, el respeto del ser humano en toda circunstancia, la cooperación, la felicidad y la búsqueda de la paz.
VISION
La Fundación Cultural y Social “UN CANTO VISIONPOR LA VIDA”, será una entidad con proyección a nivel municipal, regional, nacional e internacional que desarrollara programas de educación formal y no formal en todos los niveles educativos; asesoría para docentes, artistas, actores sociales, líderes comunitarios, administración de recursos y proyectos culturales; programas para el aprovechamiento del tiempo libre, la comunicación social y comunitaria como instrumento de desarrollo participativo, programas que incrementen la cultura los valores humanos, las expresiones artísticas, las actividades lúdico recreativas, el rescate de la identidad y el sentido de pertenencia, el despertar de la conciencia social y el desarrollo humano.
La fundacion cultural y Social Un canto por la vida, también tendrá como visión: la investigación cultural en los ámbitos estético, sociocultural, pedagógico y ambiental. La promoción y orientación mediante convenios con entidades debidamente autorizadas para el efecto de actividades académicas relacionadas con los diversos temas que, de forma directa, conexa o complementaria, tenga relación con el presente objeto.
¿Que Se Busca?
A)Fortalecer yla cultura en sus diversas manifestaciones de tal manera que permita el rescate y la conservación de valores artísticos y culturales en las diferentes localidades y regiones con el apoyo de entidades públicas, privadas y ONG´s del país y/o del exterior.
B)Contribuir al desarrollo y sostenimiento de procesos en el campo del emprendimiento cultural, artístico, lúdico y recreativo, además dey ejecutar proyectos sociales, creativos e innovadores que contribuyan y conlleven a mejorar el nivel de vida de las comunidades mediante el fomento de valores espirituales, éticos y estéticos.
C)Realizar programas de educación formal y no formal en todos los niveles educativos, inculcando siempre el fortalecimiento de la identidad cultural, el sentido de pertenencia, la autoestima, la superación personal y la convivencia pacifica.
ESTRATEGIAS
Promover alianzas con universidades e instituciones culturales y educativas para generar programas de especialización que puedan girar o ser ofertados en varias ciudades. Esta capacidad de flexibilizar la propiedad de los programas da lugar a la itinerancia regional y a intercambios internacionales, manteniéndonos atentos a incorporar los colores y costumbres locales.
REFLEXION
La cultura influye de manera decisiva en la formación y desarrollo de niños, niñas y jóvenes en diversas direcciones. Es premisa y resultado de la condición humana, por tanto, está presente en todo acto educativo y estructura la personalidad en todas las etapas de la vida. De la misma manera, aporta los contenidos de la subjetividad a partir de las vivencias y experiencias implícitas en las situaciones de aprendizaje y permite, a través de los valores interiorizados y expresados en el modo de ser, establecer relaciones armoniosas y creativas con la naturaleza y la sociedad.
NUESTROS PROGRAMAS SOCIALES
• Centro regional orquestal “Hijos de la Tierra” conformado por 120 niños de los municipios de Miranda, Corinto, Padilla y Florida
- Creación de la banda musical de la fundacion cultural y social un Canto por la Vida conformada por niños y jóvenes de los diferentes barrios del municipio
- Talleres artísticos orientados al desarrollo del talento humano: formación artística y cultural en música, danza, teatro, artes plásticas, para niños, jóvenes y adultos con la participacion de estudiantes de Florida, Miranda y Corinto beneficiando también a las veredas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Concurso Regional Intercolegiado de canto “Un canto por la vida” Concurso que reúne a todas las instituciones educativas de 15 municipios del norte del Cauca y 5 municipios del sur del Valle del Cauca: se realizan eliminatorias en cada uno de los municipios y los finalistas de cada municipio participan en la gran final el último viernes de Junio, con transmisión en vivo y en directo por el Canal regional telepacífico. Cabe destacar que el concurso dura 4 meses y nos estamos preparando para la 12 versión.
+ X (+ X +) = -
Convencidos de que a mayor inversión cultural menos problemas sociales